“El tiempo y el costo de la accesibilidad necesarios para que los pasajeros y la carga puedan moverse desde los orígenes a los destinos, y la calidad general de la conexión de transporte.Actualmente no hay contenido clasificado con este término.”
Agentes Contaminantes Convencionales
“Se entiende por agentes contaminantes convencionales los contaminantes primarios (Monóxido de carbono, material particulado, óxidos de azufre e hidrocarburos) y contaminantes secundarios (ozono, Dióxido de nitrógeno)”
Agua Cruda
“Es aquella que no ha sido sometida a proceso de tratamiento.”
Agua Potable
“Presente decreto, puede ser consumida por la población humana sin producir efectos adversos a su salud”
Agua para consumo humano
“Es aquella que se utiliza en bebida directa y preparación de alimentos para consumo”
Aire
“Es el fluido que forma la atmósfera de la Tierra, constituido por una mezcla gaseosa cuya composición es, cuando menos, de veinte por ciento (20%) de oxígeno, setenta y siete por ciento (77%) de nitrógeno y proporciones variables de gases inertes y vapor de agua, en relación volumétrica”
Aire Cero
“Es el aire sometido a un proceso de depuración por procedimientos artificiales”
Aire Inmisible
“Es el aire respirable al nivel de la tropósfera.”
Alternativas
“Una gama de opciones estratégicas que pueden alcanzar lo mejor posible el objetivo de la PPP en el costo más bajo y/o la ventaja más grande para el ambiente y la sostenibilidad, o que alcanza el mejor equilibrio entre los objetivos que están en conflicto (por ejemplo: exige la reducción, localizaciones alternativas, diversos tipos de desarrollo que puedan alcanzar el mismo objetivo).”
Análisis Organoléptico
“Para los fines del presente decreto se refiere a olor, sabor y percepción visual de sustancias y materiales flotantes y/o suspendidos en el agua.”
Análisis de Vulnerabilidad
“Es el estudio que permite evaluar los riesgos potenciales a que están sometidos los distintos componentes de un sistema de suministro de agua.”
Análisis físico-químico de agua
“Son aquellas pruebas de laboratorio que se efectúan a una muestra para determinar sus características físicas, químicas o ambas.”
Análisis microbiológico el agua
“Son aquellas pruebas de laboratorio que se efectúan a una muestra para determinar la presencia o ausencia, tipo y cantidad de microorganismos.”
Autogeneración
“Aquella actividad realizada por personas naturales o jurídicas que producen energía eléctrica principalmente, para atender sus propias necesidades. En el evento en que se generen excedentes de energía eléctrica a partir de tal actividad, estos podrán entregarse a la red, en los términos que establezca la Comisión de Regulación de Energía y Gas (CREG) para tal fin.”
Autogeneración a gran escala
“Autogeneración cuya potencia máxima supera el límite establecido por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).”
Autogeneración a pequeña escala
“Autogeneración cuya potencia máxima no supera el límite establecido por la Unidad de Planeación Minero-Energética (UPME).”
Autoridad Sanitaria
“Es la entidad competente del Sistema General de Seguridad Social (S.G.S.S.), que ejerce funciones de vigilancia de los sistemas de suministro de agua en cumplimiento de las normas, disposiciones y criterios contenidos en el presente decreto, así como los demás aspectos que tengan relación con la calidad del agua para consumo humano.”
B
Biodiversidad
“La variedad de vida en la tierra; la biodiversidad se puede describir en términos de genes, de especies y de ecosistemas: el desarrollo sostenible depende de entender, de proteger y de mantener los ecosistemas interactivos del mundo.”
C
Cadena Energética
“Es el conjunto de todos los procesos y actividades tendientes al aprovechamiento de la energía que comienza con la fuente energética misma y se extiende hasta su uso final.”
Calidad del Agua
“Es el conjunto de características organolépticas, físicas, químicas y microbiológicas propias del agua.”
Cogeneración
“Es el proceso mediante el cual a partir de una misma fuente energética se produce en forma combinada energía térmica y eléctrica, en procesos productivos industriales y/o comerciales para el consumo propio o de terceros y cuyos excedentes pueden ser vendidos o entregados en la red.”
Comisión de Regulación de Agua Potable
“Es la encargada de señalar las políticas generales de administración y control de eficiencia de los servicios públicos domiciliarios.”
Concentración de una sustancia en el aire
“Es la relación que existe entre el peso o el volumen de una sustancia y la unidad de volumen del aire en la cual está contenida.”
Contador Bidireccional
“Contador que acumula la diferencia entre los pulsos recibidos por sus entradas de cuenta ascendente y cuenta descendente.”
Contaminación Atmosférica
“Es el fenómeno de acumulación o de concentración de contaminantes en el aire.”
Contaminación del Agua
“Actividades humanas o procesos naturales, que producen o pueden producir rechazo, enfermedad o muerte al consumidor.”
Contaminantes
“Son fenómenos físicos, o sustancias, o elementos en estado sólido, líquido o gaseoso, causantes de efectos adversos en el medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana que solos, o en combinación, o como productos de reacción, se emiten al aire como resultado de actividades humanas, de causas naturales, o de una combinación de éstas.”
Control de la Calidad del Agua Potable
“Son los análisis organolépticos, físicos, químicos y microbiológicos realizados al agua en cualquier punto de la red de distribución con el objeto de garantizar el cumplimiento de las disposiciones establecidas en el presente decreto.”
Criterio de Calidad del Agua Potable
“Es el valor establecido para las características del agua en el presente decreto, con el fin de conceptuar sobre su calidad.”
D
Desarrollo Sostenible
“Aquel desarrollo que conduce al crecimiento económico, a la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustenta, ni deteriorar el ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, por lo menos en las mismas condiciones de las actuales.”
E
Eficiencia Energética
“Es la relación entre la energía aprovechada y la total utilizada en cualquier proceso de la cadena energética, que busca ser maximizada a través de buenas prácticas de reconversión tecnológica o sustitución de combustibles. A través de la eficiencia energética, se busca obtener el mayor provecho de la energía, bien sea a partir del uso de una forma primaria de energía o durante cualquier actividad de producción, transformación, transporte, distribución y consumo de las diferentes formas de energía, dentro del marco del desarrollo sostenible y respetando la normatividad vigente sobre el ambiente y los recursos naturales renovables.”
Emergencia
“Es el evento repentino e imprevisto que se presenta en un sistema de suministro de agua para consumo humano, como consecuencia de fallas técnicas, de operación, de diseño, de control o estructurales, que pueden ser naturales, accidentales o provocadas que alteren su operación normal o la calidad del agua, y que obliguen a adoptar medidas inmediatas para minimizar sus consecuencias.”
Emision
“Es la descarga de una sustancia o elementos al aire, en estado sólido, líquido o gaseoso, o en alguna combinación de éstos, proveniente de una fuente fija o móvil.”
Emisión de Hidrocarburos Totales
“Toda descarga a la atmósfera de compuestos orgánicos que cumple la definición de Hidrocarburos Totales y comprende la sumatoria de las emisiones que se realizan por chimenea, cuando los procesos industriales reúnen completa hermeticidad, y los que se realizan de forma difusa, cuando los procesos no tienen completa hermeticidad. Dentro de esta última están comprendidas las que se realizan por fugas en los procesos de las líneas de producción y no cuentan con un sistema de extracción localizada.”
Emisión de ruido
“Es la presión sonora que generada en cualesquiera condiciones, trasciende al medio ambiente o al espacio público.”
Emisión fugitiva
“Es la emisión ocasional de material contaminante.”
Energía de biomasa
“Energía obtenida a partir de aquella fuente no convencional de energía renovable que se basa en la degradación espontánea o inducida de cualquier tipo de materia orgánica que ha tenido su origen inmediato como consecuencia de un proceso biológico y toda materia vegetal originada por el proceso de fotosíntesis, así como de los procesos metabólicos de los organismos heterótrofos, y que no contiene o hayan estado en contacto con trazas de elementos que confieren algún grado de peligrosidad.”
Energía de los mares
“Energía obtenida a partir de aquella fuente no convencional de energía renovable que comprende fenómenos naturales marinos como lo son las mareas, el oleaje, las corrientes marinas, los gradientes térmicos oceánicos y los gradientes de salinidad, entre otros posibles.”
Energía de pequeños aprovechamientos hidroeléctricos
“Energía obtenida a partir de aquella fuente no convencional de energía renovable que se basa en los cuerpos de agua a pequeña escala.”
Energía eólica
“Llámese energía eólica, a la energía que puede obtenerse de las corrientes de viento.”
Energía geotérmica
“Energía obtenida a partir de aquella fuente no convencional de energía renovable que consiste en el calor que yace del subsuelo terrestre.”
Energía solar
“Llámese energía solar, a la energía transportada por las ondas electromagnéticas provenientes del sol.”
Ensayo de Tratabilidad
“Son los estudios efectuados a nivel de laboratorio o de planta piloto, a una fuente de abastecimiento específica, para establecer el potencial de aplicación de un proceso de tratamiento.”
Evaluación Ambiental Estratégica
“Un proceso sistemático para evaluar las consecuencias ambientales de las iniciativas propuestas de la política, del plan o del programa para asegurarse que son completamente incluidas y tratadas apropiadamente en la etapa más temprana posible de la toma de decisión, de la misma manera que con consideraciones económicas y sociales.”
Evaluación de Impacto Ambiental
“Un procedimiento para identificar los efectos ambientales del desarrollo proyectado; procedimiento legislativo que se aplicará al impacto de los efectos ambientales de cierto público y de los proyectos privados que son probables de tener efectos significativos en el ambiente.”
Excedente de energía
“La energía sobrante una vez cubiertas las necesidades de consumo propias, producto de una actividad de autogeneración o cogeneración.”
Exportaciones
“Las exportaciones están relacionadas con la salida de mercancías de nuestro país hacia otro país.”
F
Fuentes No Convencionales de Energía (FNCE)
“Son aquellos recursos de energía disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son empleados o son utilizados de manera marginal y no se comercializan ampliamente. Se consideran FNCE la energía nuclear o atómica y las FNCER. Otras fuentes podrán ser consideradas como FNCE según lo determine la UPME.”
Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER)
“Son aquellos recursos de energía renovable disponibles a nivel mundial que son ambientalmente sostenibles, pero que en el país no son empleados o son utilizados de manera marginal y no se comercializan ampliamente. Se consideran FNCER la biomasa, los pequeños aprovechamientos hidroeléctricos, la eólica, la geotérmica, la solar y los mares. Otras fuentes podrán ser consideradas como FNCER según lo determine la UPME.”
Fuentes convencionales de energía
“Son aquellos recursos de energía que son utilizados de forma intensiva y ampliamente comercializados en el país.”
G
Generación Distribuida (GD)
“Es la producción de energía eléctrica, cerca de los centros de consumo, conectada a un Sistema de Distribución Local (SDL). La capacidad de la generación distribuida se definirá en función de la capacidad del sistema en donde se va a conectar, según los términos del código de conexión y las demás disposiciones que la CREG defina para tal fin.”
Gestión eficiente de la energía
“Conjunto de acciones orientadas a asegurar el suministro energético a través de la implementación de medidas de eficiencia energética y respuesta de la demanda.”
R
Respuesta de la demanda
“Consiste en cambios en el consumo de energía eléctrica por parte del consumidor, con respecto a un patrón usual de consumo, en respuesta a señales de precios o incentivos diseñados para inducir bajos consumos.”
S
Sistema energético nacional
“Conjunto de fuentes energéticas, infraestructura, agentes productores, transportadores, distribuidores, comercializadores y consumidores que dan lugar a la explotación, transformación, transporte, distribución, comercialización y consumo de energía en sus diferentes formas, entendidas como energía eléctrica, combustibles líquidos, sólidos o gaseosos, u otra. Hacen parte del Sistema Energético Nacional, entre otros, el Sistema Interconectado Nacional, las Zonas No Interconectadas, las redes nacionales de transporte y distribución de hidrocarburos y gas natural, las refinerías, los yacimientos petroleros y las minas de carbón, por mencionar solo algunos de sus elementos.”
Z
Zonas No Interconectadas (ZNI)
“Se entiende por Zonas No Interconectadas a los municipios, corregimientos, localidades y caseríos no conectadas al Sistema Interconectado Nacional (SIN)”