Argo

c Expand All C Collapse All

Energía Eléctrica

La UPME debe elaborar el Plan Indicativo de Expansión de Cobertura de Energía Eléctrica – PIEC , el cual constituye la base para que el Ministerio de Minas y Energía determine las necesidades y prioridades del desarrollo de infraestructura para extender la cobertura del servicio público domiciliario de energía eléctrica en el Sistema de Transmisión Regional – STR y el Sistema de Distribución Local – SDL del Sistema Interconectado Nacional – SIN, así como en las Zonas No Interconectadas – ZNI.
 

Además de los Fondos del Estado, en la Resolución CREG 015 de 2018 se ha contemplado la ampliación de cobertura por medio de los Planes de Expansión de Cobertura del Operador de Red – PECOR, los cuales son presentados ante la UPME, quien emite concepto sobre la viabilidad de la alternativa de interconexión al sistema de distribución y luego cada Operador de Red libremente puede dirigirse a la CREG, entidad facultada para aprobar la inversión que remunera la actividad de distribución hasta un máximo definido por la Resolución MME 40172 de 2021. 

La normatividad y formatos para la presentación del PECOR ante la UPME, se encuentran en el siguiente enlace:

http://www.siel.gov.co/Inicio/Distribucion/PECOR/tabid/159/Default.aspx

La Resolución UPME 283 de 2021, establece el procedimiento que deben cumplir los Operadores de Red para obtener de la UPME el concepto que certifique que los proyectos de inversión propuestos en su Plan de Expansión de Cobertura PECOR, corresponden a la mejor solución energética. Establece también el procedimiento para la entrega de la información del PIEC.

La UPME cuenta con un GeoPortal, en donde se encuentra el Sistema de Transmisión Nacional STN y Sistema de Transmisión Regional STR en su versión actual, así como en su futuro planeamiento.

Para consultar información específica sobre los parámetros de los elementos que componen el SIN se cuenta con las bases de datos presentes en el apartado “repositorio de transportadores” de la ventanilla única de la UPME, en donde se puede encontrar información del SIN en general, o bien se puede encontrar los parámetros reportados por cada operador de red.

Repositorio Transportadores

Si bien se dispone de datos georreferenciados para algunos elementos, como las subestaciones, es relevante señalar que esta información no ofrece una precisión completa en cuanto a la ubicación exacta y el trazado de dichos elementos.
 
En el apartado “repositorio de transportadores” de la ventanilla única de la UPME cada uno de los operadores de red dispone de la información georreferenciada de sus activos en formato KMZ.
 
Adicionalmente en el Plan de Expansión se identifican las necesidades de expansión y definen los proyectos en cuanto a características técnicas como capacidades y ubicación general, sin precisar trazados y localización exacta de infraestructura.

Es importante destacar que la UPME, como la entidad designada por el Ministerio de Minas y Energía, es la única responsable y autorizada para llevar a cabo la planificación y desarrollo del plan de expansión en el sector Minero-Energético. Por lo tanto, cualquier información oficial sobre el plan de expansión debe ser obtenida directamente a través de los recursos y comunicados proporcionados por la UPME.

Con respecto a la información de los planes de expansión y generación eléctrica, le informamos que en la página Web oficial de la UPME encontrará la información solicitada en el siguiente enlace:

Planes expansión Generación Transmisión – SIEL