Argo

c Expand All C Collapse All

Energía Eléctrica

La información actual e histórica de los proyectos para generación eléctrica registrados ante la UPME, así como la normatividad vigente y los formatos, pueden consultarse a través del enlace:

http://www.siel.gov.co/Inicio/Generaci%C3%B3n/Inscripci%C3%B3ndeproyectosdeGeneraci%C3%B3n/tabid/113/Dfault.aspx” target=”_blank”>http://www.siel.gov.co/Inicio/Generaci%C3%B3n/Inscripci%C3%B3ndeproyectosdeGeneraci%C3%B3n/tabid/113/Dfault.aspx

Al realizar la solicitud del registro se genera un número de radicado y un código de verificación, con estos datos puede ingresar el siguiente enlace:
 
http://argogpl.upme.gov.co/consultaWeb/ donde puede consultar el estado en el cual se encuentra su solicitud.
 
Así mismo, puede hacer seguimiento, escribiendo al correo electrónico 
registroproyectosge@upme.gov.co
 

Mediante la circular CREG No. 010 del 2022, posteriormente actualizada por las circulares No. 058 del 2022 y No. 047 del 2023, que reglamentaron la resolución CREG 075 de 2021 se establece el contenido de los estudios de conexión y disponibilidad de espacio físico de proyectos clase 1.

La Resolución por la cual se permite a los interesados solicitar el cambio de la fecha de puesta en operación de algunos proyectos que se conectan al SIN y se modifican otras disposiciones de la Resolución CREG 075 de 2021, es la Resolución CREG 212 de 2021.

El canal para realizar el trámite es la ventanilla única de la UPME ingresando al “Sistema Único de Usuarios”- SUU / Proceso conexiones / Ventanilla única:
 
Otras solicitudes – Mecanismo transitorio

La ventanilla Única es una herramienta digital mediante la cual se prestan, de forma centralizada, los servicios asociados con la asignación de capacidad de transporte del SIN. Consta de un sitio web en el cual los Interesados pueden acceder a diferentes servicios, una vez realizada la respectiva inscripción.

Con respecto a su consulta, la unidad le informa que el esquema regulatorio actual en donde se explica el procedimiento de las solicitudes de conexión lo puede ubicar en las Resoluciones CREG 075 de 2021 y UPME 528 de 2021 las cuales pueden ser consultadas en el siguiente enlace:
 
 
En esta misma ventana de Proceso de Conexiones, encuentra el “Manual de Usuario”, el cual contiene el paso a paso para realizar el proceso de registro en la Ventanilla Única, actualizar datos del perfil y el procedimiento para realizar una solicitud de conexión por medio de la Ventanilla Única.
 
Para poder registrarse en la ventanilla única, pueda ingresar al siguiente enlace:
 
Mediante las circulares CREG No. 010 del 2022, No. 058 del 2022 y No. 047 del 2023, que reglamentaron la resolución CREG 075 de 2021 se establece el contenido de los estudios de conexión y disponibilidad de espacio físico de proyectos clase 1.
 
Las circulares pueden ser consultadas a través de los siguientes enlaces:
 
 
 

El tiempo para constituir la garantía se inicia con la notificación del concepto de capacidad asignada o su alcance si es pertinente. Se debe tener en cuenta que, a efectos de la garantía, a la UPME se debe presentar la aprobación por parte de XM.

Esta información se puede consultar a través de la ventanilla única de la UPME en el módulo de “Información para los estudios de conexión proyectos clase 1” al cual podrá acceder a través de la pestaña de “Proceso de conexiones”. Es importante resaltar que, para tener acceso a dicha información, el interesado deberá realizar un registro en el cual se le solicitará un usuario y una contraseña. La información en cuestión podrá ser consultada en el siguiente enlace:
 
 
O en la siguiente ruta:
 
 
Ir al Botón “Información para estudios de conexion proyectos clase 1” > Información UPME> Conexiones asignadas

Los procedimientos primarios para las solicitudes de conexión de generación y carga se encuentran en las resoluciones CREG 075 de 2021 y UPME 528 de 2021, de igual manera se puede encontrar material de apoyo en las circulares y socializaciones hecha en el canal de youtube de la UPME.
 
La información de la normativa asociada y/o documentación de interés la puede encontrar en el siguiente enlace:

El registro de proyectos de generación de energía eléctrica en la UPME se aplica para proyectos que están en prefactibilidad (fase1), factibilidad (fase2) o que tienen diseños definitivos y están próximos a iniciar construcción (generalmente período menor o igual a un año) y se registran en fase 3.

La información de las plantas de generación eléctrica y su capacidad para el Sistema Interconectado Nacional, SIN, pueden consultarse a través del siguiente enlace, en la página del operador del sistema XM – PARATEC: 

El registro de proyectos para generación de energía eléctrica, es un sistema de información que la UPME toma dentro de los insumos para estimar los posibles escenarios futuros del parque generador en Colombia. 

Las características, requisitos documentales y formatos para diligenciar la información se encuentran en las Resoluciones UPME 520 y 638 de 2007, las cuales se complementan con la Resolución UPME 143 de 2016,  la que incluye los proyectos de generación a partir de Fuentes No Convencionales de Energías Renovables, FNCE. 

La normatividad indicada anteriormente se puede consultar en el siguiente enlace:    https://www1.upme.gov.co/Paginas/Registro.aspx

Es el proceso mediante el cual se selecciona al Inversionista que se encargue de:
 
(i) La definición de las especificaciones técnicas del nuevo proyecto (líneas / subestaciones)
 
(ii) La preconstrucción de las obras que requiera el Proyecto, (incluyendo firma del Contrato con la Fiducia para contratar la Interventoría, diseños, servidumbres, estudios, Contratos de Conexión, licencias ambientales y demás permisos, licencias o coordinaciones interinstitucionales requeridas para iniciar la construcción, costos y viabilidad ambiental del proyecto);
 
(iii) La construcción de las obras necesarias (incluyendo las resultantes de los Contratos de Conexión y cualquier obra que se requiera para la viabilidad ambiental del Proyecto, garantizando desde el punto de vista jurídico, la disponibilidad de los predios requeridos para la construcción de tales obras); y 
 
(iv) La administración, operación y mantenimiento del Proyecto durante veinticinco (25) años contados desde la Fecha Oficial de Puesta en Operación.
Quien resulte adjudicatario para desarrollar y ejecutar el proyecto, como consecuencia la Convocatoria Pública, deberá hacerlo por su cuenta y riesgo, y no actuará en nombre del Estado, ni tendrá con la UPME, Minenergía, o cualquier otra agencia estatal, vínculo contractual alguno.
 
Los Inversionistas seleccionados para la ejecución de los proyectos de trasmisión, de conformidad con los artículos 52 y 85 de la Ley 143 de 1994, la normatividad del Ministerio de Minas y Energía- Minenergía y la reglamentación de la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG, son los responsables de la Inversión (El estado no invierte), los diseños, el licenciamiento ambiental con los correspondientes estudios y demás trámites que se requiera, los suministros y equipos, la construcción, la puesta en ser, la operación y mantenimiento de la obras objeto de las respectivas convocatorias, asumen en su integridad los riesgos inherentes a la ejecución y explotación de estos.

Los Documentos de selección no tienen ningún costo. Se sugiere consultar la Resolución MME 40244 del 30 de julio de 2021 la cual establece “(…) Que el Ministerio de Minas y Energía, estima conveniente promover la competencia mediante la participación de la mayor cantidad de potenciales inversionistas para la ejecución de los proyectos contemplados en los Planes de Expansión de Transmisión. En consecuencia, este Ministerio, considera que la eliminación del costo de venta de los documentos de selección del inversionista como requisito para presentar propuesta en las convocatorias públicas realizadas por la UPME, podría influir favorablemente en la decisión de los potenciales inversionistas para participar en dichos procesos (…)”. Negrilla fuera de texto.

Sí. El adjudicatario del proyecto puede solicitar modificación de la Fecha de Puesta en Operación siempre y cuando ocurran atrasos por fuerza mayor, o por demoras en la expedición de la licencia ambiental. -(Resolución 180924 de 2003 del Ministerio de Minas y Energía)

Los documentos de selección de las convocatorias pueden ser consultados en la página Web de la UPME en el siguiente enlace:

 

https://www1.upme.gov.co/PromocionSector/Paginas/Convocatorias-de-transmision.aspx

La información geográfica relacionada con los proyectos de convocatorias UPME se puede consultar en el Geoportal de la UPME que se aloja en la siguiente dirección:

https://upme.maps.arcgis.com/apps/webappviewer/index.html?id=642653d7a2c149b89a4a073da1f1c65c

La descarga de la información se puede realizar directamente en el enlace de cada proyecto, dando click derecho sobre la carpeta a descargar, seleccionando la opción “guardar como” o “conservar” (dependiendo del navegador empleado), luego de esto se debe seleccionar la carpeta de destino, a continuación se desplegará un mensaje de seguridad sobre el cual se deben otorgar permisos de descarga, finalmente iniciara la descarga del archivo. Se debe contar con una conexión estable durante el proceso.

La UPME debe elaborar el Plan Indicativo de Expansión de Cobertura de Energía Eléctrica – PIEC , el cual constituye la base para que el Ministerio de Minas y Energía determine las necesidades y prioridades del desarrollo de infraestructura para extender la cobertura del servicio público domiciliario de energía eléctrica en el Sistema de Transmisión Regional – STR y el Sistema de Distribución Local – SDL del Sistema Interconectado Nacional – SIN, así como en las Zonas No Interconectadas – ZNI.
 

Además de los Fondos del Estado, en la Resolución CREG 015 de 2018 se ha contemplado la ampliación de cobertura por medio de los Planes de Expansión de Cobertura del Operador de Red – PECOR, los cuales son presentados ante la UPME, quien emite concepto sobre la viabilidad de la alternativa de interconexión al sistema de distribución y luego cada Operador de Red libremente puede dirigirse a la CREG, entidad facultada para aprobar la inversión que remunera la actividad de distribución hasta un máximo definido por la Resolución MME 40172 de 2021. 

La normatividad y formatos para la presentación del PECOR ante la UPME, se encuentran en el siguiente enlace:

http://www.siel.gov.co/Inicio/Distribucion/PECOR/tabid/159/Default.aspx

La Resolución UPME 283 de 2021, establece el procedimiento que deben cumplir los Operadores de Red para obtener de la UPME el concepto que certifique que los proyectos de inversión propuestos en su Plan de Expansión de Cobertura PECOR, corresponden a la mejor solución energética. Establece también el procedimiento para la entrega de la información del PIEC.

La UPME cuenta con un GeoPortal, en donde se encuentra el Sistema de Transmisión Nacional STN y Sistema de Transmisión Regional STR en su versión actual, así como en su futuro planeamiento.

Para consultar información específica sobre los parámetros de los elementos que componen el SIN se cuenta con las bases de datos presentes en el apartado “repositorio de transportadores” de la ventanilla única de la UPME, en donde se puede encontrar información del SIN en general, o bien se puede encontrar los parámetros reportados por cada operador de red.

Repositorio Transportadores

Es importante recalcar que la entidad encargada de regular los servicios públicos de energía y gas es la Comisión de Regulación de Energía y Gas – CREG, por lo cual cualquier procedimiento o inquietud que surja dentro de este contexto debe ser consultada con la entidad responsable.

Si bien se dispone de datos georreferenciados para algunos elementos, como las subestaciones, es relevante señalar que esta información no ofrece una precisión completa en cuanto a la ubicación exacta y el trazado de dichos elementos.
 
En el apartado “repositorio de transportadores” de la ventanilla única de la UPME cada uno de los operadores de red dispone de la información georreferenciada de sus activos en formato KMZ.
 
Adicionalmente en el Plan de Expansión se identifican las necesidades de expansión y definen los proyectos en cuanto a características técnicas como capacidades y ubicación general, sin precisar trazados y localización exacta de infraestructura.

Con respecto a la información de los proyectos con punto de conexión aprobado, le informamos que en la página Web oficial de la UPME encontrará la información solicitada. Para poder ingresar debe registrarse con un usuario y contraseña en el siguiente enlace:

 

Ingresar a la botón Información para estudios de conexión proyecos Clase 1 – Información UPME – 30 03 2023 CONEXIONES CON CAPACIDAD  ASIGNADA
 
No obstante, no es posible entregar la información respecto a las empresas o interesados, por cuanto la misma no corresponde a la definida por la ley 1712 de 2014 como pública, por el contrario, estos datos obedecen al criterio de información pública clasificada conforme al literal C del artículo 6 ibidem, en tanto contiene datos propios o de carácter privado de una persona jurídica denominada Promotor, situación que faculta a esta entidad para negar la entrega de la información solicitada, pues el documento referido contiene elementos que pueden afectar los derechos al secreto comercial, industrial y profesional acorde con lo expresado en la decisión CAN 486 de 2000, inclusive.

Es importante destacar que la UPME, como la entidad designada por el Ministerio de Minas y Energía, es la única responsable y autorizada para llevar a cabo la planificación y desarrollo del plan de expansión en el sector Minero-Energético. Por lo tanto, cualquier información oficial sobre el plan de expansión debe ser obtenida directamente a través de los recursos y comunicados proporcionados por la UPME.

Con respecto a la información de los planes de expansión y generación eléctrica, le informamos que en la página Web oficial de la UPME encontrará la información solicitada en el siguiente enlace:

Planes expansión Generación Transmisión – SIEL